Diego, un vecino de La Chispa, publicó una dolorosa imagen en la cual se observa como un gato montes fue atropellado y murió en la Ruta 8 entre Venado Tuerto y Maggiolo.
En la imagen se pude observar al animal sin vida sobre la cinta asfáltica. El Gato Montés es el felino silvestre más abundante y de distribución más extendida en Argentina. Si bien esta especie no se encuentra en peligro de extinción, una de las principales amenazas que tiene es morir atropellado en rutas y caminos.
El Gato Montes
Por su apariencia y tamaño el Gato Montés puede confundirse con un gato doméstico, sobre todo en los frecuentes casos de melanismo.
Mide entre 42 a 66 cm de largo (cabeza y cuerpo) más unos 24 a 36 cm de cola. Su peso de 2 a 6 kg.
Posee un cuerpo robusto de pelaje corto y áspero. Dorsalmente el fondo es de color bayo o leonado grisáceo, más pálido en los costados, volviéndose casi blanco alrededor de los ojos, el hocico y las partes inferiores. El dorso y los costados presentan pequeñas manchas negras redondeadas o elípticas, que se transforman en bandas transversales en los costados de las patas y en anillos en la cola.
Los ojos del Gato Montés son de color verde amarillento y el rinario es rosado.
Su amplia distribución geográfica en Argentina va de la mano con una considerable variación de tamaño y coloración. Así, los ejemplares del sur son de mayor tamaño y coloración más pálida; los del norte son más oscuros y presentan un alto porcentaje de melanismo y por lo general los ejemplares del oeste poseen manchas de menor tamaño.
El macho es mayor y más robusto que la hembra.
El Gato Montés es de hábitos principalmente crepusculares y nocturnos.
Si bien se adapta a ambientes muy diversos, prefiere sitios arbolados o rocosos y gusta mucho del agua. Es buen trepador y nadador y de día suele descansar oculto en árboles o grietas.
Se alimenta de pequeños mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.
El área de acción de las hembras es de unos 3,5 km2, mientras que los machos tienen un territorio 3 veces mayor, que marcan con orina y excrementos.
Las hembras del Gato Montés dan a luz generalmente en una cueva o en un hueco luego de una gestación de 74 a 76 días; suelen tener una camada anual de 1 a 4 crías, alcanzando la madurez sexual al año y medio o dos años.
El Gato Montés puede llegar a vivir hasta los 14 o 15 años en estado silvestre y unos 21 años en cautiverio.